Consigna : E l cuento de Ryunosuke Akutagawa, "En el bosque ", léanlo y comenten cuál es para uds. la historia, y a qué narrador/es les creen más y por qué. “En el bosque” La historia es la de un hombre, Takehito Kanazawa, de 26 años; el cual es encontrado muerto en un boque al pie de una montaña. El cuento puede ser interpretado de muchas maneras diferentes, dependiendo de que narrador uno decide creer. Debido al descubrimiento del cuerpo, un oficial comienza a investigar, por lo que realiza interrogaciones. Se descubre que hay tres posibles causas por las cuales podría haber resultado muerto: asesinado por su pareja, Masago; Asesinado por un bandido, Tajomaru; O por su propio suicidio. En primer lugar, se puede decir que la versión de Masago surge a partir de su relato de los hechos. Ella cuenta que el bandido la violo, y ante el disgusto que le genero a Takehito verla siendo abusada, y la vergüenza sufrimiento que le causo la situación ella no pudo dejar que el vi...
Consigna : Buscar cuentos en la web de los escritores de las autobiografías, elegir uno que les guste especialmente y postearlo en el blog. Comentar qué les llamó la atención del cuento: procedimientos, trama, intriga, algo que los dejó pensando. Traten de describirlo específicamente. Qué tomarían prestado para un cuento propio. Análisis El cuento que elegí para este análisis fue el cuento “Mi tío de Lima” de Hebe Uhart. La razón por la cual elegí este cuento entre todas las otras opciones es que tiene muchos aspectos que me recuerdan a mis propias experiencias. Siempre está bueno cuando uno encuentra una historia que te hace revivir ciertos momentos de tu vida, y Hebe hace exactamente esto. Tengo muchos familiares de España. La mayoría los vi solo una vez en mi vida. La manera que Hebe Uhart describe el encuentro entre la madre, Emilia, con su primo: “Finalmente mi mamá salió, ya con cara de recibir visita. La cara de visita era para todos igual: afable, cortés, casi sie...
Consigna: Leer El cuento policial , de Borges, hacer una nota de lectura que atienda especialmente al tipo de lector que crea el cuento policial (en qué se identifican con el mismo), qué aportaron el género y Poe al desarrollo de la literatura, según Borges. “El cuento policial” La lectura de “El cuento policial” de Borges da cuentas del creador de este genero literario, y del lector de los cuentos policiales. De Poe no solamente origina el relato policial, si no que también la idea de la literatura como un hecho intelectual (“considerar la literatura como una operación de la mente”). Edgar Allan Poe no quería que el género policial fuera un género realista, quería que fuera un género intelectual, un género fantástico de la inteligencia. “Como un género basado en algo totalmente ficticio; el hecho es que un crimen es descubierto por un razona...
Comments
Post a Comment